Los cinco mejores planes al aire libre para hacer en los alrededores de Cali
0 Comentarios
23-04-2021
Reconéctate con tu lado natural, visitando cualquiera de las siguientes opciones a escasos minutos de la ciudad de Cali: Zambúllete en cristalinos ríos y la naturaleza de Pance y Los Farallones, conoce las alternativas para observar aves en la Cordillera Occidental, descubre las maravillosa Cordillera Central, Conoce los hermosos jardines y la tradición azucarera de la zona del Cerrito y actívate con las alternativas de deportes outdoor, senderismo y más birdwatching en el Lago Calima. Siendo Imagen 0 Portada la fotografía principal.
1. Zambullidas y naturaleza en Pance y Los Farallones
Pance es uno de los corregimientos más diversos en alternativas de ecoturismo, comprendiendo desde el disfrute de un reposo tranquilo en cualquiera de los paradores que bordean el Río Pance, hasta actividades de contemplación y senderismo para distintos públicos y grados de exigencia física.
2. Observación de aves en la Cordillera Occidental
Un poco más al norte, concretamente en La Leonera, está Bichacué Yath, un ecoparque cuyo nombre significa “Santuario de aves” en la lengua del pueblo Paez (o etnia Nasa Yuwe), y cuya misión es precisamente ésa: ser la reserva natural para la educación, la lúdica y las artes en torno a la conservación ambiental y la observación de 60 especies de aves que pueden admirarse en ese rincón del Parque Nacional Farallones.
3. “La vida siempre encuentra un camino” en la Cordillera Central
En el flanco contrario y muy hacia el este, concretamente en el sector La Buitrera cerca de Palmira, está la Reserva Natural Nirvana. Es un paraíso (con temperatura promedio de 20° todo el año) que vivió un interesante proceso de revegetación espontánea tras ser abandonada como antigua hacienda cafetera en la crisis que este sector productivo vivió en 1986. Sus propietarios decidieron dejar sus 90 hectáreas como reserva forestal y destinarlas para la conservación de la flora, la fauna y el ecosistema de la quebrada Vilela, sitio donde se encontraron vestigios arqueológicos de un modesto asentamiento prehispánico (recreado hoy en una réplica de poblado precolombino en el sector “Mirador de Los Vientos” dentro de la reserva).
4. Conoce los hermosos jardines y la tradición azucarera de la zona del Cerrito
En el sector de El Cerrito, el Museo de la Caña de Azúcar ocupa un importante lugar de la lista de proyectos conservacionistas abiertos al público por cuenta del sector privado y en concreto del Ingenio Providencia.
5. Deportes outdoor, senderismo y más birdwatching en el Lago Calima
Comprendiendo una extensión tan grande, el Lago Calima y sus alrededores ofrecen una gran variedad de alternativas de ecoturismo y de deportes al aire libre para todo perfil y grupo de personas.
Descarga nuestra propuesta completa aquí.

1. Zambullidas y naturaleza en Pance y Los Farallones
Pance es uno de los corregimientos más diversos en alternativas de ecoturismo, comprendiendo desde el disfrute de un reposo tranquilo en cualquiera de los paradores que bordean el Río Pance, hasta actividades de contemplación y senderismo para distintos públicos y grados de exigencia física.
2. Observación de aves en la Cordillera Occidental
Un poco más al norte, concretamente en La Leonera, está Bichacué Yath, un ecoparque cuyo nombre significa “Santuario de aves” en la lengua del pueblo Paez (o etnia Nasa Yuwe), y cuya misión es precisamente ésa: ser la reserva natural para la educación, la lúdica y las artes en torno a la conservación ambiental y la observación de 60 especies de aves que pueden admirarse en ese rincón del Parque Nacional Farallones.
3. “La vida siempre encuentra un camino” en la Cordillera Central
En el flanco contrario y muy hacia el este, concretamente en el sector La Buitrera cerca de Palmira, está la Reserva Natural Nirvana. Es un paraíso (con temperatura promedio de 20° todo el año) que vivió un interesante proceso de revegetación espontánea tras ser abandonada como antigua hacienda cafetera en la crisis que este sector productivo vivió en 1986. Sus propietarios decidieron dejar sus 90 hectáreas como reserva forestal y destinarlas para la conservación de la flora, la fauna y el ecosistema de la quebrada Vilela, sitio donde se encontraron vestigios arqueológicos de un modesto asentamiento prehispánico (recreado hoy en una réplica de poblado precolombino en el sector “Mirador de Los Vientos” dentro de la reserva).
4. Conoce los hermosos jardines y la tradición azucarera de la zona del Cerrito
En el sector de El Cerrito, el Museo de la Caña de Azúcar ocupa un importante lugar de la lista de proyectos conservacionistas abiertos al público por cuenta del sector privado y en concreto del Ingenio Providencia.
5. Deportes outdoor, senderismo y más birdwatching en el Lago Calima
Comprendiendo una extensión tan grande, el Lago Calima y sus alrededores ofrecen una gran variedad de alternativas de ecoturismo y de deportes al aire libre para todo perfil y grupo de personas.
Descarga nuestra propuesta completa aquí.
Comentarios